E-commerce

E-Commerce: ¿Qué es y el paso a paso?

En Costa Rica el 99% de la población utiliza internet desde su teléfono celular y en el último año las empresas han tenido que invertir en plataformas ecommerce.

Pero, en realidad conoce, ¿qué es un ecommerce?, ¿cómo crearlo?, y ¿cómo distinguirse de otros negocios en línea?

Este blog le ayudará a resolver esas preguntas.

La palabra ecommerce es la abreviatura de comercio electrónico, que básicamente indica la acción de compra en línea. Conforme el internet se ha vuelto un lugar más seguro para realizar compras, este tipo de negocio ha venido ganando más fuerza en los últimos años.

Una tienda online solo se considera ecommerce cuando vende productos de una sola empresa.

La estructura del ecommerce funciona de la siguiente manera:

  • Exponer los productos
  • Elegir la forma de pago
  • Elegir la forma de entrega

Paralelamente, se llevan los procesos de estrategia de marketing y canales de atención al cliente.

Paso a Paso para crear tu ecommerce

  1. Comprar el dominio

La elección del dominio tiene que estar relacionada con el producto que se va ha vender. Recomendamos que sea un nombre simple y fácil.

La compra de dominio debe ser hecho por un sitio que cumpla con las necesidades, existen varios proveedores, dejamos aquí algunos de los más utilizados a nivel mundial: GoDaddy.com, register.com, networksolutions.com y domain.com

  1. Elija una herramienta de ecommerce

Si no tiene conocimientos técnicos en programación, lo más indicado es utilizar herramientas de ecommerce online.

Estas herramientas tienen muchas posibilidades de personalización y reúnen todas las funcionalidades que necesita un negocio en línea para comenzar.  Algunas son: Wix, ShopifyTienda Nube y Prestashop que ofrecen soluciones inteligentes para crear ecommerce.

  1. Seleccionar la forma de pago

En las herramientas de ecommerce puede configurar las opciones de pago para sus productos y elegir las que se adecuan a su negocio: depósito en cuenta, paypal, tarjeta de crédito, efectivo, etc. Le recordamos la importancia de ofrecerle el mayor número de formas de pago posible a su cliente, siempre que esto no perjudique la logística de negocio.

  1. Eliga el tipo de producto

La elección del producto que se venderá posiblemente será el primer paso del proceso, sin embargo, quisimos incluirlo dentro del proceso de creación de ecommerce debido a que será el que modelará las etapas de distribución y logística más adelante.

Los productos físicos son la elección más común porque este es el tipo de mercado con el que se está más familiarizado:  alimentos, bebidas, libros, ropa, zapatos, etc.

Los productos digitales, requieren de una logística más simple, se distribuyen online como contenidos educativos: ebooks, cursos online, softwares y servicios de suscripción. No hay límite para la cantidad de transacciones que se puede hacer, mientras estén a la venta, se puede generar ingreso con ellos.

Por otro lado, están sujetos a la piratería y a su distribución ilegal, de modo que es necesario tener cuidado adicional con su distribución.

  1. Cuidar de la logística

La logística es de los pasos que genera más inseguridad al consumidor, por esta razón el reto es que los “productos físicos” si sean entregados en “la puerta de la casa” al pagarlo, con excepción de los productos digitales, a los que al pagar se accede al producto de forma inmediata.

Por lo tanto, el mayor desafío del emprendedor de ecommerce es crear una logística de distribución que sea funcional tanto para él como para el comprador. Es necesario definir si los productos se harán por encargo o si habrá un stock para su venta, y si hay un stock, cuántas unidades se mantendrán en él.

Además, los negocios online pequeños utilizan los servicios de correos, por tener un precio accesible a los emprendedores.

Algunas tiendas físicas que también poseen ecommerce le brindan al consumidor la posibilidad de recoger el pedido en la tienda, para ahorrarle así los gastos de envío si lo prefirieran.

No dudes en el ecommerce es el paso a seguir en tu negocio y si necesitas apoyo con tu proyecto no dudes en contactarnos”.

Tus amigos de Camaleon House 

Compartir: 

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Email
Telegram

Consultas o comentarios

    ×

    ¡Hola!

    Haz click en el contacto de abajo para iniciar chat en WhatsApp

    × ¿Cómo pudemos ayudarte?